Servicios

Es el engrosamiento excesivo de la capa más externa de la piel (estrato córneo) causado por un aumento en la producción de queratina. En podología, suele manifestarse como áreas de piel endurecida, como callosidades o durezas, especialmente en zonas sometidas a presión o fricción repetida.

Es una afección comúnmente conocida como uña encarnada. Ocurre cuando el borde lateral o anterior de la uña, generalmente del primer dedo del pie (dedo gordo), se clava en la piel circundante, causando inflamación, dolor, enrojecimiento e incluso infección si no se trata a tiempo.

Es una infección fúngica que afecta la piel de los pies, especialmente entre los dedos. Se manifiesta con descamación, enrojecimiento, picazón, grietas o ampollas, pudiendo extenderse a las plantas y los bordes de los pies.

Es una lesión cutánea causada por el virus del papiloma humano (VPH). Aparece como una protuberancia en la planta del pie, a menudo con puntos negros (capilares trombosados) y rodeada de piel endurecida, causando dolor al presionarla.

Son procedimientos podológicos que emplean soportes plantares, ortesis digitales u otros dispositivos personalizados para corregir alteraciones biomecánicas, redistribuir cargas y aliviar el dolor en los pies.

Son afecciones que provocan el engrosamiento, decoloración, fragilidad y deformidad de las uñas, generalmente en los pies, debido a la invasión de dermatofitos, levaduras u otros hongos.

Son procedimientos podológicos que evalúan la estructura, función y alineación del pie y las extremidades inferiores, tanto en estática como en dinámica, para detectar alteraciones que puedan afectar la pisada o la locomoción.